Con una numerosa presencia de público se realizó el
Concierto Sandinista en el Galpón Víctor Jara de la
Plaza Brasil en la ciudad de Santiago. Artistas y grupos
musicales recibieron el desafío de los organizadores de
presentar dos temas musicales del cancionero sandinista,
donde el primer de ellos debía ser uno clásico, pudiendo
el segundo tema ser de creación propia. Pudimos
presenciar el miércoles 8 recias presentaciones con
recreaciones realmente atractivas y recibidas con gran
agrado por el variado público presente, pues se pudo
observar una importante presencia juvenil junto a quienes
fueron contemporáneos del triunfo del ejército sandinista.
El Comité Organizador agradece a los artistas
Manuel Sánchez, Mauricio Gutiérrez, Pancho Villa,
Carmen Prieto, Tierra de Hoja, SubVerso, Alejandro Stuart
y Mauricio Redolés su presencia y compromiso artístico.
Fotos: Pablo Duarte



























CANTO SANDINISTA
Augusto Cesar Sandino
de hombres libres General
contra el imperio asesino
de niño el vio luchar
su madre fue campesina
su padre terrateniente
su clase trabajadora
le sostuvo clara mente
se fue para Costa Rica
a Guatemala y Honduras
y a México en Tampico
con las faenas mas duras
ahorrando sus salarios
un grupo de compañeros
volvieron a Nicaragua
a luchar como guerreros
por un año con su pueblo
a los yankis combatió
y el año veintisiete
de su patria los sacó
se casa con Blanca Arau
escriben un Manifiesto
se toman el Ocotal
y caen 300 muertos
la Columna Segoviana
ejercito defensor
soberana y popular
contra el yanki invasor
se les une Farabundo
Martí de El Salvador
muy querido por su pueblo
gran ejemplo luchador
los que luchan por su pueblo
no se venden ni se rinden
y aunque pasen muchos años
esta consigna persiste
mas Nicaragua no escapa
de la casta de traidores
burguesía clase media
de los yankis servidores
Sacaza de presidente
pide ayuda al tío Samuel
quien envía sus marines
a defender el burdel
y financia con sus dólares
la vil Guardia Nacional
de jefe el Tacho Somosa
un secuaz del tío Sam
Sacaza cita a Sandino
firman tratado de paz
no lo cumplen los traidores
y lo mandan a matar
pasaron veinte y dos años
Somosa fue Dictador
lo ajusticio Rigoberto
López poeta valor
le reemplazó en dinastía
su hijo Tacho Menor
pero mayor asesino
traicionero y ladrón
y el año mil novecientos
sesenta y uno se oyó
un trueno en las Segovias
y también en Monimbó
es el cielo estremecido
por el ejemplo y amor
de aquel gran dios de la furia
Carlos Fonseca Amador
con patriotas de ese tiempo
fueron todos a fundar
aquel Frente Sandinista
de Liberación Nacional
en la selva Sinica
cayó el valiente guerrero
mas su ejemplo de valiente
lo recuerda el mundo entero
las marimbas se estremecen
brota canto popular
los perjumenes deleitan
y la alforja crece más
el niño`e Palacaguina
crece grande guerrillero
con el Quincho Barrilete
mano a mano con su pueblo
reza un cura en una isla
un trapense muy sin cero
el luchar junto a los pobres
es el mas claro evangelio
destacados luchadores
guerrilleras, guerrilleros
solidarios de otras tierras
a Nicaragua vinieron
Tomás Borges y Ortega
Bayardo, Dora Maria,
el mexicano Tirado
comandaron las guerrillas
con Carlos Palacagüina
Luís Enrique y Mancotal
el dueto Guardabarrancos
la Gioconda y Cardenal
cantamos Guitarra Armada
miles de voces presentes
pues los hijos de Sandino
no se rinden ni se venden
se lucho en Nicaragua
el mundo entero apoyó
pero USA e Israel
al dictador defendió
el año setenta y nueve
el Tacho hijo arrancó
el diez y nueve de Julio
en la historia se marcó
la Victoria de un pueblo
en una de sus batallas
mas la lucha continúa
impuesta por los canallas
los yankis, los europeos
y esa casta nacional
vende patrias lucradores
del sistema capital
han pasado treinta años
sabotaje e invasiones
desempleo y promesas
en todas las elecciones
y después de treinta años
pa´que siempre este presente
que los hijos de Sandino
no se rinden, ni se venden
Alejandro Stuart
Santiago de Chile 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario